Público

Público es un blog sobre actualidad y política

Estudio sociológico sobre Público: opinan sus lectores

Dado que la participación en la encuesta ha sido más alta de lo esperado, tendré que analizar los resultados por partes. Lo cierto es que las 25 respuestas recibidas me han sorprendido gratamente, y creo que se trata de un puñado de lectores de Público más que interesante (aunque no representativo, eso por descontado).

Para que fieles lectores como Froilan, Máximo o Arsenio (un abrazo) no me tachen de manipulador, voy a comentar muy brevemente palabras literales de lectores de Público que han decidido participar en esta encuesta de forma voluntaria.

josep, que confiesa leerlo online, asegura que «entiendo por la línea que llevan que no va dirigido al publico catalan o vasco, donde no tienen margen ni espacio, mas bien a un publico juvenil español bastante inculto pero no del todo derechista o carca que no le va el rollo esnob mas pijo del pais«. Es curioso que los lectores que han participado después en la encuesta hayan evitado comentar las palabras de josep. ¿Será verdad aquello de que «el que calla otorga»?

David asegura que compra Público 4 veces a la semana, pero duda de la seriedad de sus portadas. La verdad es que si solo lo duda, hay que pensar que quizá forma parte de ese «público juvenil español bastante inculto» que comentaba josep.

trgu, lector habitual (un abrazo 😉 ),  viene a confirmar lo que sospechaba a estas alturas, y asegura que, entre lo peor de Público, está sin duda «la falta de un suple de cultura con algo de chicha«. Por si eso fuera poco, asegura que se trata de un diario «muy pro psoe» y que sus portadas son «amarillistas«.

Touch me Rocke va más allá y afirma que Público ofrece «portadas dignas de La Razón» (WoW), y también echa de menos un suplemento cultural. Al final tendrá razón josep…

juanpa (¿cantautor?) echa de menos «corresponsales en las provincias, un extra para leer los fines de semana, algún retoque a las portadas«, pero no un suplemento cultural.

El también blogger Raúl Pleguezuelo nota en falta (sic) «rapidez en ofrecer primicias«. Lo cierto es que no entiendo muy bien lo que quiere decir… ¿Que se pueden ofrecer primicias más despacio o más deprisa? Confío en que lo explique en otro comentario.

Las palabras de ganorabako no tienen desperdicio: «Demasiado sensacionalista en sus portadas. Parece un gratuito del metro. Tampoco me gusta como tratan el llamado “conflicto vasco”, en esto no se diferencia ni un milímetro del resto de prensa nacionalista-españolista.»

Republicano hace hincapié en el sensacionalismo de las portadas de Público, y asegura que es «muy pro zapatero«.  También echa de menos un suplemento dominical.

politika se expresa en términos muy parecidos: «Contenidos amarillos, sectarismo pro ZP,  falta absoluta de objetividad.
Un diario a mayor gloria del amigo de sus jefes y al que veremos desatado conforme se vayan acercando las elecciones.
» Esto lo dice alguien que lo compra 7 días a la semana…

ALISTANO, por su parte, tiene una muy buena opinión de Público, y es que, asegura, el diario de Ignacio Escolar le hace reir y le permite sentirse muy satisfecho de su cultura, aunque reconoce que tergiversan burdamente las cosas.

Por fin se detiene a comentar distintos aspectos de Público: «la sección de deportes (desestructurada, sin jerarquía en la importancia de las noticias, centrándose en temas sin interés), el artículo de Espido Freire (nunca me interesa y eso que trata de leerlo), la página web (es malísima y se cuelga a menudo) y que los sábados y domingos valga el doble cuando los contenidos son idénticos al resto de la semana (si el precio sube por los CDs de Pavarotti o ahora de María Callas, por favor, que dejen comprarlo sin CD y a 50 céntimos)«. Es el primer lector que se queja de la página web, que funciona bastante peor que este blog (que es gratuito, dicho sea de paso).

Mik asegura que «es un fiel reflejo de lo peor de la izquierda española. Tiene todos los defectos de El País y casi ninguna de sus virtudes; el sensacionalismo barato de sus portadas. A su lado, las portadas de La Razón paracen las de una revista científica. Supongo que Escolar junior se inspirará en las que hacía su padre cuando dirigía aquello de Claro (sí, algunos todavía nos acordamos).» Aunque algún otro lector de Público se había referido ya a otros medios, la reflexión de Mik es la segunda que lo compara con La Razón, un hecho que no quiero pasar por alto.

Paco Pérez asegura que Público le parece «el diario del futuro«, aunque no acaban de gustarle «su web, los deportes y sus promociones cutres«. Este lector asegura que compra Público casi todos los días, y le da un 9 de nota… Le pediría que nos explique de qué futuro habla si la página web del diario no está a la altura y aún así le merece un 9. Al final iba a tener razón josep…

Vicent es el tercer lector al que no le gusta el tratamiento del tema vasco, que compara con el del resto de medios de comunicación de masas. ¿Es Público un medio de comunicación de masas? Yo creo que no, aunque aspiran a serlo si pensamos en la definición de masa de Ortega y Gasset, para quien «se encuentra con ideas dentro de sí, pero carece de la función de idear».

Tengo motivos para pensar que el lector que utiliza progre como nick trabaja en Público… Y es que cuenta con información privilegiada: el periódico de Mediapro «no halla un semanal«… Vamos, que no lo encuentra. He ahí la explicación para aquellos que lo echaban en falta.

Manºlitº es muy claro en su opinión sobre Público, y menciona, entre otros aspectos «el aura de pensamiento único que flota sobre casi todos los artículos, el nivel escandaloso de desinformación, sectarismo y baja calidad literaria.»

En esta breve recopilación he dejado fuera las palabras de algunos lectores, entre ellos los que peor hablan de Público, para que los habituales no puedan tacharme de sectario. Podría terminar este artículo con una serie de conclusiones personales, pero creo que lo mejor será que cada cual saque las suyas.

noviembre 9, 2007 - Posted by | diario publico, ignacio escolar, internet, investigacion, medios, periodico, prensa, publico, varios

16 comentarios »

  1. –>Podría terminar este artículo con una serie de conclusiones personales, pero creo que lo mejor será que cada cual saque las suyas.<–

    Tranquilo, no es necesario… ya se ha encargado de colocar todas sus conclusiones entre cada comentario del supuesto «estudio sociológico». Y de paso de llamar incultos a la mitad de las personas cuyos comentarios ha colocado en la entrada.

    Con este blog que, aprovechándose de los comentarios que de buena fe han dejado los lectores, trata de disfrazar de «estudio sociológico» la tergiversación de las opinones que le han dado para justificar lo que, desde hace unas cuantas entradas, se ha convertido en una linea de opinón de crítica total y salvaje hacia el diario Público, no sé cómo no se da cuenta que, de la tan criticada parcialidad, usted tiene por lo menos el doble.

    PD. Y como en el caso de la conspiranoia sobre el tema de Google, vuelve a soltar una perla infundada con lo de que tal usuario trabaja en público porque tiene información confidencial. Esa información de que Público no encuentra semanal, la he leído yo ya hace tiempo, no sé si aquí, en el blog de Escolar, o en otra web… pero de información confidencial me parece que tiene poco.

    Comentarios por Barahona | noviembre 9, 2007 | Responder

  2. Soy David, orgulloso integrante de ese «“público juvenil español bastante inculto” que compra Público 🙂

    ¡Madre mía, este estudio sociológico debería pasar a los anales de la Sociología Moderna, juas juas juas, me partoooo!

    Comentarios por David | noviembre 9, 2007 | Responder

  3. Claro Bachiller, los visitantes de este blog se cabrean porque, ingenuos ellos, pensaban que ibas a hacer una cosa seria. Lo hubieras arreglado un poco si en lugar de «estudio sociológico» lo hubieras llamado «mi nueva paja mental». Ahora, la mejor perla que has dejado es esa de «tengo motivos para pensar que trabaja en Público porque tiene información privilegiada». ¿Pero tú te lees antes de publicar los comentarios? En cualquier caso, por fin alguien de este blog tiene información privilegiada sobre Público, porque tú no aciertas ni una, majete.

    Comentarios por Froilan | noviembre 9, 2007 | Responder

  4. Me alegra que te hayas reído con esto, David. Te aseguro que yo también me río bastante.

    En cuanto a la las palabras de progre, fueron: «Lo que menos [me gusta] que no halla un semanal«… Evidentemente quiso decir «haya», lo de la información privilegiada era irónico. 😀

    Comentarios por Ignacio Bachiller | noviembre 10, 2007 | Responder

  5. Creo que Publico es un diario que con el paso del tiempo ira madurando.
    Le hace falta un suplemento dominical ,sin duda .También se puede decir que sus portadas , son como muchos dicen, sesancionalistas. Deverian incluir más noticias y no solo una en practicamente toda la portada.

    No penseis que no compro Publico por esto. Confieso comprarlo una o dos veces por semana quando puedo.
    Hy que destacar también sus reportages , en su mayoria, buenos
    Un saludo

    Comentarios por fran | noviembre 10, 2007 | Responder

  6. Uauh… ¡100.000 lectores y 25 respuestas a la encuesta!
    Sin duda todo un logro de participación. Otro nuevo éxito para este bendito blog.

    Por cierto, hacer comentarios (supuestamente) sarcásticos de cosecha propia a las palabras de la (enorme, increible, multitudinaria) cantidad de 25 respuestas es de una enorme bajeza moral.

    Una mera excusa para reirte de los que han defendido público utilizando, para más descacharre tuyo, el argumento de «no elegir los que peor hablan de Público, para que los habituales no puedan tacharme de sectario». Porque, claro, reirse de los tuyos no da de comer.

    Y pensar que hubo una vez que pensé que tenías buena voluntad…

    Comentarios por Matías | noviembre 10, 2007 | Responder

  7. «Prometo hacer un cuidadoso refrito de los datos para que digan exactamente lo que yo quiero leer 🙂 »

    Oh, perdona, que no había visto que ya habías advertido que ibas a reirte de aquellos que respondieran a tu «encuesta» (al menos, de todos aquellos cuya opinión sobre Público no sea la de ridiculizarlo). Pues nada, hombre, nada. Que si ya sabían que ibas a usar el blog como arma de fuego para escupir sobre ellos se lo tienen merecido por responder.

    Y el smiley que no falte, que para qué vamos a esforzarnos que se note cual es el tono exacto que queremos que tengan nuestras palabras cuando podemos poner un pegotito visual que lo haga por nosotros. Siga usando ruedines en su bicicleta.

    Comentarios por Matías | noviembre 10, 2007 | Responder

  8. «Dado que la participación en la encuesta ha sido más alta de lo esperado, tendré que analizar los resultados por partes.»

    Ah, sí, amigo. Que ardo en deseos de ver la rigurosidad con la que continua el análisis de los resultados de esta magna encuesta y las muchas y diversas formas en que seguramente tiene planeado descojonarse vivo de los pobres bobos que respondieron a ella de buen grado.

    Resumiendo mi párrafo anterior, que me muero por ver si es capaz de caer más bajo en los siguientes posts que en éste que nos ocupa.

    Comentarios por Matías | noviembre 10, 2007 | Responder

  9. A ver si lo adivino, Matías: te has enfadado por no mencionarte entre los habituales del blog, al principio de la entrada…

    Comentarios por Ignacio Bachiller | noviembre 11, 2007 | Responder

  10. Claro, hombre, ha sido eso. Y el hecho de que hayas partido el pecho de todos los bobos de buena fe que respondieron a tu encuesta me trae sin cuidado.

    ¿Eso es todo lo que tienes que decir de la canallada que has hecho en este post? Muy mal, muy mal.

    Comentarios por Matías | noviembre 11, 2007 | Responder

  11. No, no… No me río de nadie; me río con ellos, y seguro que así lo han entendido todos…

    Comentarios por Ignacio Bachiller | noviembre 12, 2007 | Responder

  12. Los lectores de Público opinan

    La encuesta en sí parecía inofensiva, pero la verdad es que los resultados no pueden estar peor manipulados. Echando un vistazo a los datos originales podemos ver que la nota media que le dan al diario de Escolar es un notable alto ( publico.wordpres…

    Trackback por meneame.net | noviembre 12, 2007 | Responder

  13. «me río con ellos»

    Ya, amigo, que ya nos conocemos. Espero próximos avances de esa encuesta para ver de que nuevas formas «te ries con ellos».

    Comentarios por Matías | noviembre 13, 2007 | Responder

  14. qué vida más triste debe de tener usted… pena me da. en serio.

    Comentarios por quevidamastriste | noviembre 19, 2007 | Responder

  15. Estoy esperando ver tu encuesta a los lectores de El Mundo, periódico que, como todo el mundo sabe, ha destacado por dar una información rigurosa y nada amarillista, además de seguir líneas de investigación tan fiables como las declaraciones de Trashorras…. o La Razón , ese otro periódico de portadas objetivas y serias que no cesa de regalar a sus lectores cultura y más cultura en forma de «El ajedrez de los Simpson», una vajilla de Arcopal, un aspirador… y sobretodo la cantidad de carreras universitarias que amontonan los lectores del ABC con su media de 72 años de edad…
    Todos tan rigurosos al dar la información como tú al analizar encuestas.

    Comentarios por Andrea | noviembre 19, 2007 | Responder

  16. Ya es de amargado envidioso dedicar un blog entero a criticar a otros, pero la manipulaciónde la encuesta es de vergüenza. Has recortado todo lo malo que se dice y no has dicho nada bueno. Mirando las notias que pone la gente de la encuesta sale un 7 de media más o menos y una valoración positiva, mientras, tu análisis de fontanero de encuestas no pone ni una sola opinión a favor.
    ¿Envidia? Qué asco, de verdad…
    Censura si quieres, total, pal rigor que tiene esto…

    Comentarios por Samuel | noviembre 29, 2007 | Responder


Deja un comentario